Esta configuración presenta la ventaja de que la contribución del estabilizador horizontal a la estabilidad del aparato se realiza con una aportación positiva a la sustentación (es decir la fuerza de sustentación del timón horizontal ayuda al ala a soportar el peso del avión) mientras que en una configuración convencional, con el timón atrás, dicha contribución es negativa. Además dado que a grandes ángulos de ataque el timón entra en pérdida antes que el ala, es prácticamente imposible que el avión entre en barrena.

Sin embargo dado que el momento de cola de las superficies verticales es pequeño, debido al corto brazo de palanca, suelen adolecer de problemas de estabilidad lateral
Con un motor Mitsubishi Ha-43 de 2.191 HP y un peso máximo al despegue de 5.200 Kg, era capaz de alcanzar los 750 Km/h aunque nunca llegó a entrar en servicio. Solo se construyeron dos prototipos el primero de los cuales voló por primera vez en Agosto de 1.945 con la guerra prácticamente terminada.
El prototipo voló bien aunque presentaba un problema de compensación del enorme torque del motor.
La única unidad que sobrevivió a la guerra fue llevado a Estados Unidos y se encuentra en el National Air and Space Museum en Washington DC.
A continuación os dejo un link de Youtube donde se puede ver uno de los pocos vuelos del Shiden. Aunque la calidad es mala es un gran documento histórico. Observar que en una de las tomas se ven las palas de la hélice dobladas por un golpe con el suelo.
Vaya pues nuestro número 7 de los aviones mas raros de la historia para el Shinden.
Cuando inicias tu carrera profesional siempre andas algo despistado preguntándose como te irán las cosas en ella (lo mismo que nos pasó a a nosotros en su momento). Uno quiere trabajar en algo que le guste, ganar dinero, prosperar, ser respetado en tu trabajo y, con el paso del tiempo, llegar a ser un referente en su profesión. Pero todo esto no pasa de ser una carta de intenciones que hay que llevar a la práctica . Y para eso hace falta un plan. Y de eso vamos a hablar hoy.