Hoy alcanza el número cinco de nuestra lista de aviones poco comunes el Caproni Stipa. Desarrollado por Luigi Stipa y fabricado por la empresa aeronáutica italiana Caproni este avión experimental de hélice intubada (precursor lejano de los turbofans) voló por primera vez en Octubre de 1.932. Pese a su ridículo aspecto el avión (se le denominó "Barril Volador") se comportó muy bien aunque, debido a la gran resistencia aerodinámica que presentaba su velocidad máxima no superaba los 131 Km/h. Sin embargo su velocidad de aterrizaje era extremadamente baja (70 Km/h) lo que hacia que la distancia necesaria para posarlo en el suelo fuese muy corta.
Con una envergadura de 14.3 m y tan solo una longitud de 5.5 m este biplaza tenía un peso al despegue de 800 Kg e iba propulsado por un motor De Havilland Gipsy III de 120 HP.
Solo se construyo un prototipo y el proyecto fue abandonado debido a sus limitadas performances.
Aunque el prototipo no se conserva, en 1.988 se construyó en Auatralia una réplica a escala 3:5 (para que pudiera entrar en la categoría de ultraligeros) que voló en 2.001, confirmando de nuevo las excelentes características de manejo que ya habían puesto de manifiesto los pilotos de prueba italianos 69 años antes. Actualmente se conserva en un museo australiano.
Aquí os dejamos un video de Youtube donde podeis ver uno de los vuelos del Stipa.
En una de nuestras anteriores entradas hablamos de los especialistas. A ellos les dedicaremos un próximo capítulo para contaros como se enfrentan día a día a su particular tarea, pero hoy nos van a dar pie para introduciros en una figura muy especial. El Guardián.
Con una envergadura de 14.3 m y tan solo una longitud de 5.5 m este biplaza tenía un peso al despegue de 800 Kg e iba propulsado por un motor De Havilland Gipsy III de 120 HP.
Solo se construyo un prototipo y el proyecto fue abandonado debido a sus limitadas performances.

Aquí os dejamos un video de Youtube donde podeis ver uno de los vuelos del Stipa.
En una de nuestras anteriores entradas hablamos de los especialistas. A ellos les dedicaremos un próximo capítulo para contaros como se enfrentan día a día a su particular tarea, pero hoy nos van a dar pie para introduciros en una figura muy especial. El Guardián.